Algunos
le dicen computadora, otros computador y en España lo llaman ordenador. Todos
esos términos se refieren a cualquier artefacto que tenga un microprocesador y
lo primero que nos viene a la mente cuando escuchamos esas palabras es un
dispositivo que recibe datos de entrada a través de un ratón, teclado u otro
periférico, los procesa de alguna manera y muestra el resultado en una
pantalla.
El
computador personal (PC) es un ordenador orientado al uso individual y suele
ser una forma bastante genérica de referirnos a las computadoras. La mayoría
las describe como equipos que ejecutan Windows, pero la verdad es que aquellas
que usan otros sistemas operativos como Mac OS o Linux también son PCs. En sus
inicios eran conocidos como microordenadores, porque eran versiones a escala de
los grandes sistemas que usaban las empresas.
Con el
paso del tiempo, han surgido diferentes tipos de computadoras y aunque no hay
una clasificación oficial, a continuación se mencionan diez de esos tipos.
1. PC de escritorio
Fueron los primeros tipos de PC y claro que no están
diseñados para la movilidad, sino todo lo contrario, están pensados para ser
utilizados en un lugar fijo, generalmente “en la parte superior de un
escritorio” y por eso su nombre.
La mayoría de las computadoras de escritorio ofrecen más potencia,
almacenamiento y versatilidad en comparación con otros tipos de PCs, aunque
esta brecha se está reduciendo.
2. Portátil
En español reciben el nombre de portátiles y son computadoras
móviles que integran una pantalla, un teclado, un dispositivo señalador o
trackball, el procesador, la memoria y el disco duro todo en un paquete con una
batería.
Debido a que han ido mejorando sus prestaciones, se utilizan
cada vez más como reemplazo de los PC de escritorio.
3. Netbook
Son equipos mucho más económicos que las laptops y es por eso
que han tenido buenas ventas. Sin embargo, los componentes internos son de
menor capacidad y potencia si se comparan con los portátiles normales. De
hecho, no incluyen unidad lectora de CD o DVD y tienen menos puertos de
conexión.
El auge que tuvieron se vio disminuido seriamente con la
llegada de las tabletas.
4. PDA
Son computadoras sumamente compactas y sin teclado que usan
tecnología de pantalla táctil. Para el almacenamiento a menudo usan memoria
flash en lugar de un disco duro. Fueron diseñadas como agenda electrónica con
calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios y más.
Estos dispositivos han sido sustituidos prácticamente en su
totalidad por los smartphones o teléfonos inteligentes, que incorporan todas
las funciones de una PDA y mucho más.
5. Tableta
Apple fue quien las popularizó, con su iPad que salió en
2010. Pero la primera tableta conocida fue creada por Nokia en 2001. Ese equipo
curiosamente no era muy ligero que digamos, pesando casi dos kilos.
En la actualidad casi todos los fabricantes de dispositivos
electrónicos han producido algún modelo de tableta.
6. Estación de trabajo
Tiene un procesador más potente, más memoria y todas sus
capacidades mejoradas para la realización de un tipo especial de trabajo tales
como aplicaciones de ingeniería y ciencia, gráficos en 3D o el desarrollo y
programación de juegos.
7. Servidor
Pueden tener diversos usos como servidores web, servidores de
correo electrónico, servidores de aplicaciones para empresas, etc. Por ejemplo,
esta página web que estás leyendo está alojada en un servidor.
8. Computadora central
A medida que el tamaño de las computadoras ha disminuido, el
término computadora u ordenador central ha ido cayendo en desuso, siendo
reemplazado por servidor empresarial. Aunque todavía se puede escuchar el
término, sobre todo en las empresas que cuentan con grandes maquinas que
procesan millones de transacciones cada día, como entidades bancarias por
ejemplo.
9. Supercomputadora
Aunque algunas supercomputadoras son sistemas informáticos
individuales, la mayoría están compuestas por varios equipos de alto
rendimiento que trabajan en paralelo como un solo sistema.
Un ejemplo de supercomputadora es la Roadrunner de IBM.
Tardaron 6 años en hacerla y costó millones de dólares.
10. Computadora vestible
Quizás la computadora vestible que más ha sido nombrada
últimamente es la Google Glass, que son unas gafas especiales desarrolladas por
Google que muestra a sus usuarios la información disponible en teléfonos
inteligentes sin utilizar las manos, además tienen acceso a Internet mediante
órdenes de voz.
¿Crees que faltó algún tipo de computadora en la lista? No
dudes en participar con un comentario.
Tipos de computadoras ponce
Supercomputadoras
Una supercomputadora
es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas
están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy
rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones
de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Macrocomputadoras
La
computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras
(mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada,
salida y almacenamiento.
Minicomputadoras
La mejor
manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están
en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las
computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras
pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una
computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo
usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
Estaciones de trabajo
Entre las
minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de
procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de
trabajo . Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y
generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora.
Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal
promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas
las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de
trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están
basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador
de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en
un procesamiento más rápido de las instrucciones.
Computadoras personales
Pequeñas
computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y
hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos
de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que
se introdujo primero: el modelo de escritorio. computadoras notebook
Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de
una agenda. Las laptop son las predecesoras de las computadoras notebook
y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales
Los asistentes personales digitales (PDA)son las computadoras portátiles
más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces palmtops, son mucho
menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente
para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar
números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de
fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para
intercambiar datos.
0 comentarios:
Publicar un comentario